Verano con inteligencia artificial: dos actividades para despertar la creatividad de los niños
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, y aunque muchos la asocian a tareas complejas o al mundo adulto, también puede ser una herramienta maravillosa para que los niños desarrollen su pensamiento creativo, lógico y narrativo.
El verano, con sus días largos y tiempo libre, es el momento perfecto para explorar nuevas formas de aprender jugando.
A continuación, te presentamos dos actividades sencillas y educativas para introducir a niños y niñas en el uso de la IA generativa.
1. Crea tu mascota virtual del verano
Esta actividad parte de una pregunta sencilla pero poderosa:
¿Cómo sería tu mascota ideal si pudieras inventarla desde cero?
Pasos a seguir:
-
El niño imagina cómo quiere que sea su mascota: ¿animal real o fantástico? ¿Con alas, ruedas, poderes?
-
Rellena una ficha con estas características:
-
Nombre
-
Tamaño y forma
-
Dónde vive
-
Habilidades especiales
-
Personalidad
-
-
Con esa información, redacta un prompt para una IA generativa de imágenes (como DALL·E o Craiyon) y genera varias versiones.
-
Finalmente, puede escribir una pequeña historia o descripción sobre la mascota y dibujarla en papel, comparar con la imagen generada y comentar qué le gustaría mejorar o cambiar.
Qué se trabaja con esta actividad:
-
Descripción oral y escrita
-
Imaginación visual
-
Comunicación precisa a través de prompts
-
Observación y análisis de resultados
2. Diseña un mundo imaginario con IA
En esta propuesta, los niños crean un lugar totalmente inventado y lo representan con ayuda de la IA. Puede ser una ciudad en el cielo, un bosque digital, una base en Marte o una playa con robots surfistas.
Pasos a seguir:
-
Eligen un lugar o inventan uno nuevo.
-
Rellenan una ficha de ambientación:
-
Tipo de entorno (desierto, océano, ciudad…)
-
Habitantes
-
Elementos especiales (tecnología, naturaleza, magia)
-
Qué ocurre en ese lugar
-
-
Convierten esa descripción en un prompt y lo introducen en una IA generadora de imágenes.
-
Pueden escribir una historia corta que transcurra allí o inventar un juego ambientado en ese mundo.
Qué se trabaja con esta actividad:
-
Escritura creativa y narrativa
-
Geografía imaginativa
-
Comprensión de escenarios y coherencia espacial
-
Uso funcional de la IA como medio de creación


Estas actividades no requieren conocimientos técnicos previos, pero permiten introducir conceptos clave de la era digital como los prompts, la generación de contenidos por IA y la importancia del lenguaje preciso.
Además, conectan la tecnología con la imaginación, alejándose del consumo pasivo de pantallas y fomentando la creación activa, el pensamiento divergente y el juego inteligente.
La IA, bien acompañada, puede ser una herramienta educativa muy valiosa desde edades tempranas. No se trata de que los niños aprendan a programarla, sino de que entiendan cómo interactuar con ella de forma ética, creativa y consciente.